martes, 28 de junio de 2011

Los sueños y el trabajo de los sueños

Una de las obras más importantes de Freud es “La interpretación de los sueños” (1900), en la cual describe como estos ayudan a proteger y a satisfacer la psique.
Soñar es una forma de canalizar los deseos insatisfechos atreves del consiente sin despertar el cuerpo físico, es decir, los sueños se pueden entender como el cumplimento de un deseo.
Mientras se está despierto, el ego se esfuerza por proporcionar placer, pero durante el sueño las necesidades insatisfechas se seleccionan y se combinan para satisfacer al id.
Aunque muchos sueños no parecen ser satisfactorios ya que asustan, deprimen, confunden, etc. Freud pudo demostrar que el trabajo de los sueños es un proceso de selección, distorsión, transformación y otras modificaciones de un deseo original, que lo convierten en algo aceptable para el ego.
El sueño es una forma de satisfacer deseos que durante el día no se han satisfecho o  no se pueden satisfacer, y ponen fin, por lo menos en dos niveles a los incidentes actuales que no se han resuelto y son parte de patrones más amplios y antiguos  que nunca han sido resueltos.

Los sueños tratan de cumplir los deseos, pero no siempre tienen éxito “bajo ciertas condiciones, el sueño solo puede lograr su objetivo de una manera muy incompleta o tiene que abandonarlo por completo; una fijación inconsciente en el trauma parece encabezar la lista de estos obstáculos para las funciones de los sueños” (Freud, 1933, p.29).



9 comentarios:

  1. Freud basaba parte de su psicoterapia en la interpretación de los sueños, ya que los consideraba como una manifestación conciente del inconciente. Es así como lo que decimos hoy "Si lo soñás es por que lo querés", el problema es que si lo ves asi todos seriamos unos desadaptados

    ResponderEliminar
  2. Lo mas curioso de Freud es que a pesar de todo el tiempo que ha pasado desde su muerte y desde el momento que planteo sus teorías...sigue siendo utilizado actualmente...todos recurren a el haciendo que muchas de sus teorías aunque ligeramente modificadas sigan teniendo validez, lo que lo convierte en todo un clásico.

    ResponderEliminar
  3. es cierto aun se siguen utilizando sus metodos......aunke sera korrecto esto????? porke la psikologia no es exacta y la psikologia del tiempo de freud no es la misma de hoy...yo kreo ke la mayoria aprendieron a komoportarse segun la psikologia de freud

    ResponderEliminar
  4. Es un disfráz de los deseos reprimidos, porque si éstos suenos han sido deformados osea no se presentan en su forma natural, no pueden satisfacer esas necesides o deseos, entonces solo pasan a ser latentes y en eso estoy muy de acuerdo.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. me parece muy interesante ya que para Freud las emociones enterradas en la superficie subconsciente suben a la superficie consciente durante los sueños, y que recordar fragmentos de los sueños pueden ayudar a destapar las emociones y los recuerdos enterrados.

    ResponderEliminar
  7. FREUD ESTABA LOKO SOY DE LOS KE PIENSAN KE NO DEBEN HABER RANGOS NI FORMAS TODO DEBE SER RELATIVO PORKE LO KE PARA UNOS SIGNIFIKA UNA KOSA PARA OTROS SIGNIFIKA OTRA KOSA MUY DIFERENTE JAJAJ ES KOMO PEDIR UN KONCEPTO A UNA KLASE DE 50 PERSONAS EN ESE MOMENTO SE PIENSAN 50 CONCEPTOS DIFERENTES PERO TODOS NOS AKOPLAMOS AL DEL OTRO Y NO DEBERIA SER ASI Y EN ESTE KASO ES IGUAL KON LOS SUEÑOZ.....

    ResponderEliminar
  8. Otro dato interesante de la subconciente es saber cuando uno esta soñando y recordar que es lo que soño al despertar esto ayuda a la memoria y a tener cierto control y hasta un estimulo mas placentero en los sueños pues cuando alguien es conciente de que sueña a la larga es capaz de controlar sus sueños y cuando se trata de pesadillas permite que las personas se puedan despertar en el momento que ellas quieran

    ResponderEliminar
  9. Pienso que los sueños son un reflejo de la realidad independiente a lo dicho por Freud, ya que cada persona sueña dependiente a su entorno a la convivencia diaria, este tambn es un medio o un canal por el cual cada persona logra alcanzar sus metas y interes y lo incitan a luchar por ellos y no solo soñarlos sino mas bn llevarlos a la practica.

    ResponderEliminar